Ir al contenido principal

¿Te estás saboteando con lo que comes?

Los 5 alimentos que desequilibran tus hormonas (y cómo proteger a tu familia sin miedo ni culpa)



No es tu cuerpo el que falla. Es lo que le estás dando cada día sin saberlo. El desayuno que crees “saludable”, el yogur que compras “para los niños”, el pan que huele a horno pero inflama como una pizza congelada. Tu sistema hormonal no necesita más suplementos: necesita que dejes de sabotearlo desde la cocina. Y no estás sola. Aquí te cuento los cinco alimentos que están alterando tus hormonas (y las de tu familia), y cómo puedes empezar a protegeros sin caer en la obsesión ni el miedo.


⚠️ Los 5 saboteadores silenciosos

1. Azúcar refinado

  • Presente en cereales, galletas, yogures infantiles, zumos “naturales”.

  • Aumenta la insulina, desequilibra el cortisol, altera el sueño y el estado de ánimo.

  • En niños: hiperactividad, irritabilidad, bajones de energía.

2. Harinas blancas y pan industrial

  • Picos de glucosa → picos de insulina → desequilibrio hormonal.

  • Afecta la microbiota intestinal, clave en la producción de serotonina y estrógenos.

  • En adultos: fatiga, acné, ciclos menstruales irregulares.

  • En niños: digestiones lentas, inflamación abdominal.

3. Aceites vegetales refinados (girasol, soja, maíz)

  • Omega 6 desbordado → inflamación crónica → alteración hormonal.

  • Presentes en snacks, bollería, salsas, frituras.

  • En mujeres: dolor menstrual, piel reactiva, ansiedad.

  • En niños: alteraciones inmunológicas y digestivas.

4. Lácteos industriales

  • Hormonas sintéticas, caseína inflamatoria, residuos de antibióticos.

  • En mujeres: desequilibrio de estrógenos, acné, congestión linfática.

  • En niños: mucosidad crónica, intolerancias, alteraciones del sueño.

5. Snacks ultraprocesados ‘sin azúcar’

  • Edulcorantes artificiales, aditivos, colorantes.

  • Alteran la microbiota, el apetito y la regulación hormonal.

  • En niños: confusión del paladar, dependencia emocional del sabor.


🥣 Recetas sencillas para toda la familia (sin sabotaje hormonal)

🍌 Desayuno: Porridge rebelde para niños y adultos

Ingredientes:

  • ½ taza de copos de avena

  • 1 taza de bebida vegetal sin azúcar

  • ½ plátano maduro

  • 1 cucharadita de semillas de chía

  • Canela al gusto

Preparación: Calienta la bebida vegetal con la avena. Añade el plátano machacado, las semillas y la canela. Remueve hasta que espese. Sirve con frutos rojos o trozos de manzana.

🥗 Comida: Bowl antiinflamatorio familiar

Ingredientes:

  • Arroz integral cocido

  • Garbanzos salteados con cúrcuma

  • Zanahoria rallada

  • Aguacate en láminas

  • Yogur natural sin azúcar + limón + aceite de oliva (como salsa)

Preparación: Mezcla todos los ingredientes en un bowl. Añade la salsa por encima. Ideal para niños si se presenta como “plato arcoíris”.

🍪 Merienda: Galletas sin culpa

Ingredientes:

  • 1 taza de copos de avena

  • 1 plátano maduro

  • 1 cucharada de crema de almendras

  • Canela o cacao puro

Preparación: Mezcla todo, forma bolitas y aplástalas. Hornea 15 minutos a 180°C. Crujientes, dulces y sin azúcar añadido.

🍲 Cena: Crema hormonalmente amable

Ingredientes:

  • Calabacín

  • Puerro

  • Patata

  • Aceite de oliva virgen extra

  • Semillas de lino molidas

Preparación: Cuece las verduras, tritura con aceite y añade las semillas al final. Suave, digestiva y reguladora.


🌿 Ritual de cocina consciente

No cocines por obligación. Cocina como si estuvieras preparando medicina emocional para tu familia. Pon música, respira, elige ingredientes con intención. Cada plato puede ser un acto de regulación hormonal, de conexión, de cuidado.

 

 

🎥 Llamado a tu canal

¿Quieres aprender a cocinar como si tu cuerpo fuera sagrado? En mi canal te acompaño con vídeos largos, visuales y maternales que explican todo esto con calma, ciencia y emoción. Ritualizamos juntas cada gesto cotidiano para que la nutrición sea también vínculo, presencia y transformación.

 



Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ESENCIA DE MICRONATURA

 

Plantas que calman el sistema nervioso. Un viaje entre ciencia, ritual y memoria botánica para volver a la quietud.

✨ Cuando el cuerpo pide pausa El sistema nervioso es el gran orquestador de nuestras emociones, pensamientos y respuestas físicas. Cuando se sobrecarga, lo sentimos en el cuerpo: insomnio, ansiedad, tensión muscular, digestión alterada, irritabilidad. En esos momentos, no necesitamos más ruido. Necesitamos volver a la raíz. Las plantas medicinales han acompañado este retorno desde tiempos ancestrales. No como soluciones mágicas, sino como aliadas vivas que ofrecen moléculas activas, aromas envolventes y gestos rituales que nos recuerdan que podemos parar, respirar y cuidar. Este artículo recoge las plantas más accesibles en España, con respaldo científico y tradición emocional. Cada una viene acompañada de su evidencia, su historia y su forma ritual de uso. Si estás buscando remedios naturales para la ansiedad, el insomnio o la tensión emocional, este artículo te ofrece una guía ritualizada y científicamente respaldada. Plantas que cultivan la calma emocional 🌿 1. Manzanilla (Matricar...

Antinutrientes: qué son, cómo afectan tu digestión y cómo neutralizarlos con cocina emocional y evidencia científica

Descubre qué son los antinutrientes, cómo afectan tu digestión femenina y cómo neutralizarlos con técnicas como el remojo, la cocción lenta y la fermentación. Aprende a liberar minerales bloqueados, mejorar tu microbiota y transformar tu cocina en un ritual digestivo con evidencia científica y belleza emocional. 🌿 No estás bloqueada, estás sin ritual digestivo Comes sano. Cocinas con amor. Eliges vegetales, legumbres, cereales integrales. Pero tu cuerpo sigue hinchado, fatigado, con digestión lenta y reglas dolorosas. ¿Qué está pasando? Tal vez no te sobran nutrientes. Tal vez te faltan rituales que los liberen. Los antinutrientes son compuestos naturales que las plantas producen para protegerse. Están en los alimentos más nobles: lentejas, espinacas, cacao, semillas, crucíferas. Y aunque no son tóxicos, pueden interferir con la absorción de minerales, irritar la mucosa intestinal y alterar la microbiota si no se preparan bien . Este artículo es una invitación a comprender...