🌿 Introducción personal
Durante mucho tiempo creí que comía sano. En casa, mi madre cocinaba todos los días, y al ser comida “casera”, pensaba que eso bastaba. Pero cuando empecé a hacer deporte, algo cambió. Durante la pandemia me propuse coger peso—siempre fui muy delgada—y me adentré en el mundo de la nutrición. Fue entonces cuando descubrí mi adicción al azúcar y a los ultraprocesados. No era hambre: era hábito. Era desconexión.
Cuando me quedé embarazada, di otro paso. Quería cuidarme, cuidar a mi bebé, nutrirme con conciencia. Adapté mi menú al embarazo, lo que me permitió sentirme fuerte, estable, sin antojos. Y al nacer mi hija, todo se volvió aún más claro. Al dar pecho, descubrí la capacidad con la que nacemos de regular hambre y saciedad. Observé cómo ella comía solo lo que necesitaba, sin excesos, sin carencias. Y eso me enseñó a escucharme también.
Con la alimentación complementaria dimos otro paso: quitamos la sal, empezamos a usar harina integral, cocinamos casi todo en casa. Como con el barefoot, fue una transición paulatina. No fue radical, ni perfecta. Fue intuitiva, emocional, progresiva. Y sigo aprendiendo cada día sobre nutrición consciente, salud digestiva, y cocina como ritual.
🧠 La ciencia del alimento emocional
🧬 El sistema digestivo está directamente conectado al sistema nervioso, especialmente a través del eje intestino-cerebro. Lo que comemos influye en nuestro estado de ánimo, en la calidad del sueño, en la regulación hormonal (Mayer et al., 2015).
🧠 La alimentación consciente mejora la relación con la comida, reduce la ansiedad, y favorece la autorregulación. Estudios han demostrado que comer con atención plena activa circuitos de recompensa y reduce el consumo impulsivo (Kristeller & Wolever, 2011).
Comer no es solo nutrirse. Es vincularse. Es cuidar. Es estar presente.
🍲 Ritual cotidiano: “Cocinar con presencia”
Duración: 20–30 minutos Materiales: ingredientes naturales, música suave, silencio o afirmaciones
Pasos:
Elige una receta sencilla, con ingredientes reales.
Lava, corta, mezcla con atención. Observa colores, texturas, aromas.
Cocina sin prisa. Escucha tu cuerpo.
Si estás con tu hija o familia, involúcralos en el proceso.
Sirve con gratitud. Respira antes de comer.
Al terminar, agradece: “Gracias por este alimento. Gracias por este momento.”
Este ritual puede hacerse sola o en familia. Incluso con niños, como parte de una rutina emocional y educativa.
🍼 Aprendizajes desde la maternidad
La lactancia me enseñó que el cuerpo sabe. Que el hambre no es enemiga. Que la saciedad no necesita control externo. Y al observar a mi hija comer, entendí que la nutrición es también vínculo, autonomía, respeto.
Con la alimentación complementaria aprendimos juntas. Quitamos la sal, elegimos harinas integrales, cocinamos en casa. No por perfección, sino por deseo de cuidar. De ofrecer lo mejor posible. De crear un entorno emocionalmente nutritivo.
🧠 La nutrición infantil basada en señales internas favorece el desarrollo de una relación sana con la comida, reduce el riesgo de trastornos alimentarios, y fortalece la autonomía (Birch & Fisher, 1998).
💬 Afirmaciones para cocinar con conciencia
Colocar frases en la cocina puede convertir el acto de preparar alimentos en ritual:
“Mi cuerpo merece alimento real.”
“Cocinar es cuidar.”
“Cada ingrediente es medicina.”
“Nutro con amor, no con prisa.”
Puedes escribirlas a mano y colocarlas cerca de la encimera, la nevera, la mesa. Que el hogar se llene de palabras que alimentan.
🧠 Recursos útiles
Lecturas recomendadas:
Nutrición emocional – Montse Bradford
El método BLW – Gill Rapley
La revolución de la microbiota – Miguel Ángel Martínez
Tu cuerpo en llamas – Javier A. Galán (antiinflamatoria)
Ingredientes clave para empezar:
Harinas integrales
Legumbres cocinadas con mimo
Frutas y verduras de temporada
Grasas saludables (AOVE, aguacate, semillas)
Fermentados caseros (yogur, kéfir, chucrut)
Playlist para cocinar con presencia:
“La cocina” – Natalia Lafourcade
“Harvest Moon” – Neil Young
“Cocinarte” – Rozalén
“Sunlight” – Yuno
💌 Invitación a participar
¿Has transformado tu relación con la comida? ¿Cocinas como ritual? ¿Has aprendido algo nuevo desde la maternidad? Puedes compartir tu experiencia en los comentarios o en redes con el hashtag #MicronaturaAlimento. Este espacio también es tuyo.






Comentarios
Publicar un comentario
Este espacio es tuyo. Si algo te ha resonado, compártelo. Aquí lloramos, sanamos y nos acompañamos.