Ir al contenido principal

Escuchar el útero: meditación femenina y cuerpo como altar

 


🌿 Introducción personal

Durante el embarazo, empecé a escuchar mi cuerpo de otra manera. No solo el corazón, no solo la mente. Escuché el útero. Sentí su ritmo, su peso, su sabiduría. Me di cuenta de que no era solo un órgano: era un centro emocional, un espacio de memoria, un altar.

Después del parto, esa conexión se volvió más clara. Practicar yoga, meditar, respirar desde el vientre… todo me ayudaba a volver a mí. A sentirme segura, sostenida, presente. Y entendí que el cuerpo femenino tiene su propio lenguaje. Que el útero no solo da vida: también guarda, transforma, guía.


 

🌸 Visualizar el útero: conexión con el bebé y la madre naturaleza

A través de la meditación, fui capaz de visualizar a mi bebé dentro del útero. No era imaginación: era presencia. Sentía los movimientos uterinos, la parte interna de mis genitales, el calor, el pulso. Todo eso me conectó profundamente con mi ser femenino, con la madre naturaleza, con mi bebé.

A veces, simplemente pensaba en él. Lo visualizaba flotando, le hablaba con la mente: “Te amo. Tengo tantas ganas de oler tu cuerpecito.” Y en cuestión de minutos, se movía. Era como si respondiera. Como si supiera. Esa práctica me ayudó a regular la ansiedad, a sentirme enamorada (oxitocina pura), a confiar en el vínculo.

Durante el parto, esa conexión fue clave. Me ayudó a reconducir las contracciones, a confiar en mi cuerpo, a entregarme al proceso. El útero no era un músculo que dolía: era un espacio que sabía.


🧠 La ciencia del cuerpo emocional

🧬 El útero está conectado al sistema nervioso autónomo, lo que significa que responde al estrés, a la calma, al entorno. Estudios han demostrado que la respiración abdominal profunda puede activar el nervio vago, regulando el sistema nervioso y favoreciendo la relajación (Gerritsen & Band, 2018).

🧠 La conciencia corporal, especialmente en la zona pélvica, mejora la regulación emocional, la autoestima y la conexión con el presente. La práctica de yoga centrada en el suelo pélvico y el abdomen puede reducir la ansiedad y mejorar la percepción corporal (Impett et al., 2006).

El cuerpo femenino no necesita ser corregido. Necesita ser escuchado. Ritualizado. Honrado.


🧘‍♀️ Ritual cotidiano: “Escuchar el útero”

Duración: 10 minutos Materiales: cojín, vela, aceite esencial, silencio

Pasos:

  1. Siéntate cómodamente sobre un cojín.

  2. Coloca las manos sobre tu abdomen bajo.

  3. Respira profundamente, sintiendo cómo se mueve el vientre.

  4. Puedes aplicar una gota de aceite esencial (incienso, rosa, lavanda).

  5. Visualiza tu útero como un espacio cálido, seguro, sabio.

  6. Si lo deseas, repite mentalmente: “Te escucho. Te honro. Te agradezco.”

Este ritual puede hacerse sola o en círculo. Es una forma de volver al cuerpo, de reconectar con lo que sostiene y transforma.

🎧 Meditación guiada: volver al útero, volver a ti

Si quieres experimentar esta conexión de forma más profunda, he preparado una meditación guiada para ti. Es un ritual suave, íntimo, diseñado para reconectar con tu útero, tus genitales internos, tu feminidad y tu cuerpo como espacio emocional.

Durante el embarazo, esta práctica me permitió visualizar a mi bebé dentro del útero, sentir sus movimientos, hablarle con la mente, decirle cuánto lo amaba. Era como si respondiera. Esa conexión me ayudó a regular la ansiedad, a sentirme sostenida, y también me acompañó durante el parto. Me enseñó a confiar en mi cuerpo.

Esta meditación está disponible en mi canal de YouTube, y puedes realizarla en cualquier momento en que necesites volver a ti, a tu centro, a tu ritmo.

🔗 Puedes acceder al vídeo aquí: (enlace pendiente de publicación)

Recomendaciones para el ritual:

  • Busca un espacio tranquilo, con luz suave.

  • Siéntate sobre un cojín o manta.

  • Ten cerca una vela, un aceite esencial, o un objeto simbólico.

  • Escucha con auriculares si lo deseas, y permite que la voz te acompañe hacia dentro.

Esta práctica no requiere estar embarazada. Es para todas las mujeres que deseen reconectar con su cuerpo, con su feminidad, con su espacio interno. Puedes repetirla tantas veces como necesites.


💬 Afirmaciones uterinas para el día a día

Colocar frases cerca del espejo, del rincón de meditación, del baño puede convertir el cuerpo en altar:

  • “Mi útero es sabio.”

  • “Estoy enraizada en mi cuerpo.”

  • “Mi ritmo es sagrado.”

  • “Soy espacio, soy ciclo, soy creación.”

Puedes escribirlas a mano, bordarlas, pintarlas. Que el hogar se llene de palabras que honran lo femenino.

🧠 Recursos útiles

  • Lecturas recomendadas:

    • El útero consciente – Sandra Ferrer

    • Yoga para el ciclo femenino – Uma Dinsmore-Tuli

    • El cuerpo lleva la cuenta – Bessel van der Kolk

    • Maternidad y creación – Moyra Davey

  • Aceites esenciales para la conexión uterina:

    • Rosa (amor profundo)

    • Incienso (presencia)

    • Lavanda (calma)

    • Geranio (armonía hormonal)

  • Playlist para meditar desde el útero:

    • “Om Tare Tuttare” – Deva Premal

    • “Mother” – Natalie Taylor

    • “Raíz” – Lila Downs

    • “Sacred Earth” – Snatam Kaur

💌 Invitación a participar

¿Has sentido tu útero como espacio emocional? ¿Has practicado meditación desde el cuerpo? ¿Has visualizado a tu bebé durante el embarazo? Puedes compartir tu experiencia en los comentarios o en redes con el hashtag #MicronaturaÚtero. Este espacio también es tuyo.






Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ESENCIA DE MICRONATURA

 

Plantas que calman el sistema nervioso. Un viaje entre ciencia, ritual y memoria botánica para volver a la quietud.

✨ Cuando el cuerpo pide pausa El sistema nervioso es el gran orquestador de nuestras emociones, pensamientos y respuestas físicas. Cuando se sobrecarga, lo sentimos en el cuerpo: insomnio, ansiedad, tensión muscular, digestión alterada, irritabilidad. En esos momentos, no necesitamos más ruido. Necesitamos volver a la raíz. Las plantas medicinales han acompañado este retorno desde tiempos ancestrales. No como soluciones mágicas, sino como aliadas vivas que ofrecen moléculas activas, aromas envolventes y gestos rituales que nos recuerdan que podemos parar, respirar y cuidar. Este artículo recoge las plantas más accesibles en España, con respaldo científico y tradición emocional. Cada una viene acompañada de su evidencia, su historia y su forma ritual de uso. Si estás buscando remedios naturales para la ansiedad, el insomnio o la tensión emocional, este artículo te ofrece una guía ritualizada y científicamente respaldada. Plantas que cultivan la calma emocional 🌿 1. Manzanilla (Matricar...

Antinutrientes: qué son, cómo afectan tu digestión y cómo neutralizarlos con cocina emocional y evidencia científica

Descubre qué son los antinutrientes, cómo afectan tu digestión femenina y cómo neutralizarlos con técnicas como el remojo, la cocción lenta y la fermentación. Aprende a liberar minerales bloqueados, mejorar tu microbiota y transformar tu cocina en un ritual digestivo con evidencia científica y belleza emocional. 🌿 No estás bloqueada, estás sin ritual digestivo Comes sano. Cocinas con amor. Eliges vegetales, legumbres, cereales integrales. Pero tu cuerpo sigue hinchado, fatigado, con digestión lenta y reglas dolorosas. ¿Qué está pasando? Tal vez no te sobran nutrientes. Tal vez te faltan rituales que los liberen. Los antinutrientes son compuestos naturales que las plantas producen para protegerse. Están en los alimentos más nobles: lentejas, espinacas, cacao, semillas, crucíferas. Y aunque no son tóxicos, pueden interferir con la absorción de minerales, irritar la mucosa intestinal y alterar la microbiota si no se preparan bien . Este artículo es una invitación a comprender...